sábado, 19 de diciembre de 2009

Nuevos inventos

Youtube está lleno de documentos históricos interesantes. A partir de ahora, podremos ver en imágenes algunos vídeos de aspectos que he comentado en clase.

En el siguiente vídeo, podéis ver el primer vuelo en aeroplano de los Hermanos Wright:



Y este es uno de los modelos de automóvil más populares de la época: el famoso Ford-T. No es el primer automóvil, pero fue el que más popularidad tuvo en una época. Era fabricado en serie, en una cadena de montaje.




jueves, 26 de noviembre de 2009

Las grandes potencias europeas.

Estos apuntes entran en el examen global de la 1ª evaluación.

Las grandes potencias europeas

1. Introducción.

2. Gran Bretaña

Victoria I reinó desde 1837 hasta 1901. Durante este período, Gran Bretaña fue la nación más poderosa del planeta, hasta que a finales del siglo XIX, Estados Unidos y Alemania pusieron en peligro la hegemonía británica.

a) Economía. Se impuso el librecambismo (reducción de las tarifas aduaneras). Gracias a ello, Gran Bretaña pudo importar del extranjero materias primas y productos alimenticios a precios más bajos, lo que permitió dinamizar su industria, e hizo más competitivos sus productos.

Gran Bretaña poseía la flota mercante más importante del mundo. Su vasto imperio cumplía una doble función: las colonias abastecían de materias primas a la metrópoli, y a la vez actuaban como cliente de los productos manufacturados en Gran Bretaña. Londres era, además, el centro financiero mundial; Gran Bretaña obtenía grandes ingresos de los intereses cobrados por los préstamos que hacía al resto del mundo.

b) Política. Gran Bretaña era una monarquía parlamentaria de tipo liberal. Se amplió el número de votantes, permitiendo votar a la mayoría de los obreros. Sin embargo, las mujeres sólo obtuvieron el derecho al voto en 1918.

Los principales partidos políticos eran el conservador (tories) y el liberal (whig). Ambos desarrollaron legislaciones que beneficiaban a los trabajadores. Desde 1900, el partido laborista acaparó los votos de los trabajadores, lo que redujo los apoyos electorales de los liberales.

La isla de Irlanda era en esta época parte del Imperio Británico. Existía tensión entre los católicos y los protestantes anglicanos. Los irlandeses no tenían autonomía política, y la mayoría no poseían tierras. Irlanda consiguió su independencia en 1921, aunque seis provincias (el Ulster o Irlanda del Norte) siguieron en manos británicas.


3. El II Imperio francés. La III República francesa

Napoleón III, sobrino de Napoleón Bonaparte, instituyó un imperio que tuvo dos fases:

- la primera fue autoritaria (1852-1860). Se apoyó en la Iglesia católica, defendió el orden y persiguió a los liberales.

- en la segunda (1860-1870) se apoyó en los liberales. Introdujo reformas de tipo liberal, y además desarrolló una legislación protectora de los trabajadores.

La derrota francesa en Sedán, frente a Prusia, supuso el final del Imperio. Tras un breve periodo de inestabilidad (la Comuna de París, que fue sofocado violentamente), se inició un período de República conservadora, durante el cual Francia se desarrolló industrialmente, e inició su expansión imperialista por el mundo. Francia invirtió y prestó grandes sumas de dinero en el extranjero. La compañía de Lesseps construyó los canales de Suez y Panamá

Jules Ferry instauró el sufragio universal en 1880. Además, estableció una educación obligatoria (laica y gratuita), y legisló las libertades de prensa, reunión y asociación. La III República fue un periodo inestable políticamente.

4. El Imperio alemán

Tras la culminación de la unificación alemana en 1870, Alemania se convirtió en Imperio (II Reich): el rey de Prusia Guillermo I era el káiser (emperador), y Bismarck su canciller.

a) Economía. En 1900, Alemania superó económicamente a Gran Bretaña. Su progreso se debió a su rápida industrialización, y no tanto a su comercio y poderío financiero.

b) Política. Bismarck, el “canciller de hierro”, dirigió la política de manera autoritaria entre 1870 y 1890. El canciller no era responsable ante la Dieta Nacional (Reichstag). Bismarck se apoyó en la alta y media burguesía liberal, e implantó el libre comercio. Pero en 1879, se apoyó en el partido de centro y en los conservadores, y adoptó una política proteccionista. Además, a partir de 1879 se declaró ilegal el socialismo. En 1890, el nuevo emperador (Guillermo II) retiró su confianza al canciller Bismarck. El káiser empezó a dirigir personalmente la política.

Durante el reinado de Guillermo II, se inició la expansión alemana por el mundo para fortalecer su economía. Esta “Weltpolitik” (imperialismo) favorecía los intereses de la aristocracia, grandes empresarios y militares, que fueron los mayores apoyos al régimen. Esta dinámica imperialista provocó la rivalidad con otras potencias, especialmente con Gran Bretaña.

5. Italia.

Tras conseguir su unificación, se estableció una monarquía constitucional con capital en Roma, que no fue aceptada por los papas. La industria comenzó a hacer su aparición en las ciudades del norte, como Milán. Sin embargo, la pobreza y el analfabetismo, especialmente en el sur, eran problemas terribles. Esta circunstancia forzó a muchos campesinos y obreros a emigrar, especialmente hacia América.

5. El imperio de Austria-Hungría

El origen de este imperio está en el antiguo imperio austriaco de los Habsburgo. El Imperio Austro-húngaro fue creado en 1867. El emperador, Francisco José I, gobernaba de forma absoluta, ya que no existían instituciones representativas.

El principal problema del imperio eran las reivindicaciones nacionalistas (ver mapa en la página 114). Hungría tenía un alto grado de autonomía.

Austria-Hungría no participó en la carrera colonial, y su desarrollo industrial fue mucho más débil que el del resto de potencias. Aún así, tenía fuertes rivalidades con el Imperio otomano, Rusia y Serbia.


6. Rusia

En Rusia la nobleza, la iglesia y el zar tenían el control de la sociedad civil y del ejército. El 90 % de la población eran siervos a su servicio.

Alejandro II inició el comienzo de un programa de profundas reformas. En 1861, se abolió la servidumbre. El Estado dio facilidades a los siervos para poder hacerse propietarios de tierras. La tierra distribuida entre los campesinos no fue suficiente, y no satisfizo a los señores, ya que perdían mano de obra, lo cual provocó una tensión social constante. Surge además una clase nueva (los kulaks), campesinos enriquecidos por las exportaciones de trigo. La industrialización fue tardía y limitada.

Los intentos de Alejandro II por occidentalizar Rusia se interrumpieron con Alejandro III (1881-1894), a pesar de lo cual Rusia experimentó un progreso económico notable, gracias a que las inversiones extranjeras (especialmente francesas) crecieron mucho en ese país. El último zar de la dinastía Romanoff fue Nicolás II (1894-1917).

La expansión rusa hacia el Este se vio favorecida por la fabricación del ferrocarril transiberiano. Sin embargo, chocó con los intereses japoneses, lo cual provocó la guerra ruso-japonesa de 1904, que perdió Rusia. Intentó controlar los países de la Península Balcánica con el fin de conseguir dominar el paso marítimo hacia el Mediterráneo.


7. El imperio turco-otomano

A finales del siglo XIX era un imperio en decadencia, ya que Serbia, Rumanía, Bulgaria, Grecia y Montenegro habían conseguido su independencia. En 1889 se creó el partido de los “jóvenes turcos”, militares que pretendían instaurar un régimen constitucional y parlamentario, para poder hacer frente adecuadamente a las potencias occidentales. El imperio otomano rivalizó con las nuevas naciones balcánicas y con Austria-Hungría por el control de la zona.

8. Las relaciones internacionales entre 1870 y 1914

El canciller Bismarck fue el árbitro de las relaciones internacionales, a través de un sólido sistema de alianzas. Su objetivo era consolidar el liderazgo alemán en el continente, mantener aislada a Francia y lograr un equilibrio en Europa. Su sistema se basó en la Doble Alianza de 1879 (Alemania y Austria-Hungría), en la alianza de los Tres Emperadores de 1881 (Alemania, Austria-Hungría y Rusia), en la Triple Alianza de 1882 (Alemania, Austria-Hungría e Italia) y en el Tratado Secreto de reaseguro firmado entre Alemania y Rusia en 1887.

Tras el retiro de Bismarck, el acuerdo ruso-alemán fue abandonado, y los franceses se aliaron con Rusia. Así, en 1894, el continente estaba dividido en dos campos opuestos: el de la Triple Alianza, y el franco-ruso.

Lentamente, los ingleses salieron de su aislamiento. En 1902, firmaron una alianza con Japón contra su común enemigo, Rusia. En 1904, Francia y Gran Bretaña liquidan sus recelos coloniales, y crean la “Entente Cordial”. Los franceses reconciliaron a rusos e ingleses: Rusia e Inglaterra resolvieron sus diferencias coloniales y en 1907 Francia, Rusia e Inglaterra forman la Triple Entente. Los futuros bandos combatientes en 1914 (Triple Alianza y Triple Entente) quedaban ya perfilados. La conformación de dos bloques militares influyó en la mentalidad colectiva, y colaboró en el estallido de la I Guerra Mundial. Hubo dos grandes focos de tensión pre-bélica entre los dos bloques: Marruecos (protectorado francés) y los Balcanes.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Página web interesante sobre la Revolución industrial

En este enlace podéis encontrar resúmenes, textos y actividades interactivas interesantes sobre la Primera Revolución Industrial. Os recomiendo que echéis un vistazo.

martes, 17 de noviembre de 2009

Marxismo y anarquismo.

Marxismo:

- Llamado también “Socialismo científico”, es la doctrina política elaborada por Karl Marx y Engels. Está recogida en el “Manifiesto Comunista” (1848) y en el libro “El Capital” (1865).

- Según Marx, a lo largo de la historia han existido diversos modos de producción: esclavismo (típico de la Edad Antigua), feudalismo (el existente en la Edad Media) y capitalismo (el propio de las sociedades industriales). En todos ellos, ha habido dos clases sociales enfrentadas. En el sistema capitalista, la lucha de clases se produce entre la burguesía (que es poseedora de los medios de producción - dinero, tierras, máquinas, etc. -) y el proletariado (trabajadores industriales que sólo pueden ofrecer su fuerza de trabajo para poder sobrevivir). Los campesinos son despreciados por Marx, porque no han adquirido conciencia de clase, y por lo tanto no son una fuerza revolucionaria.

- Lo importante para explicar una sociedad es la economía; el Estado es lo que Marx conoce como “la superestructura”. Por lo tanto, el sistema político existente en un momento dado es la consecuencia del sistema económico, y no al revés. En el capitalismo, la burguesía controla al Estado para servir a sus intereses.

- El proletariado es explotado por la burguesía. La burguesía paga a los trabajadores menos sueldo del que realmente les corresponde por su trabajo, y de ahí obtiene la burguesía su beneficio. Es lo que se llama “apropiación de la plusvalía”.

- Marx considera que el sistema capitalista de producción acabará irremediablemente desapareciendo con el tiempo. Cuando los trabajadores alcancen “conciencia de clase”, cuando sean conscientes de su injusta explotación por la burguesía, se producirá una lucha entre las clases burguesa y proletaria, después de la cual (y tras un breve período de “dictadura del proletariado”) se instalará la definitiva sociedad comunista, donde no existirán clases sociales, ni Estado.

Anarquismo:

- El anarquismo parte de una serie de ideas positivas básicas, que son la defensa de la libertad del individuo, la bondad del ser humano, la defensa de la ciencia como liberadora para el hombre, y la armonía de la Naturaleza.

- Critican, sin embargo, la alienación que sufre el ser humano en la producción capitalista, la existencia de la explotación de una clase por la otra, al ejército y los gobiernos porque son usados para mantener esa explotación, las instituciones sociales tales como la Iglesia, el matrimonio, el monopolio de la cultura por las élites intelectuales, la ley (por limitar la libertad individual), la patria y los efectos nocivos de la industria sobre el medio ambiente.

- Y, ante todo, los anarquistas serán partidarios de la destrucción total del Estado, enemigo de la libertad irrenunciable del ser humano a desarrollarse según crea conveniente. El Estado parte de la idea errónea de que todas las personas son malas y deben ser tuteladas.

- Se considera a Proudhon el primer anarquista. Defendía el trabajo autónomo o en asociaciones libremente formadas e independientes. Bakunin defendía la rebelión y la destrucción inmediata del Estado y del capitalismo. Según él, no era necesario esperar (como defendían los marxistas) a que el sistema capitalista se corrompiese del todo: había que actuar ya y acabar con las clases sociales y el Estado, si era necesario utilizando la violencia y la ocupación de las fábricas. Los campesinos también colaborarían en el fin de la opresión burguesa.

martes, 3 de noviembre de 2009

Orientaciones para el comentario de textos históricos

1.Lectura atenta del documento

a) Lectura detenida del texto las veces que sea necesario para su comprensión, y subrayado de las frases e ideas más importantes, así como del vocabulario o expresiones desconocidas. Búsqueda de su significado recurriendo a diccionarios, enciclopedias, etc.
b) Enumerar las líneas del texto para poder citarlas con comodidad en la redacción, cuando se estime que es necesario hacerlo para corroborar nuestras afirmaciones.
c) Enumerar las ideas principales, y sintetizarlas en dos o tres líneas como máximo, poniendo entre paréntesis en qué líneas del texto se desarrolla dicha idea.

2. Clasificación del texto

a) Determinar cuál es su naturaleza:
- textos jurídicos (leyes, constituciones, tratados internacionales, etc.)
- textos históricos subjetivos (memorias, cartas, notas personales ...)
- textos históricos circunstanciales donde predomine la función apelativa del lenguaje, que persigan determinados efectos (una arenga, un artículo de prensa, una conferencia, un discurso parlamentario, etc.).
- textos historiográficos (actas de congresos, textos de historiadores, pensadores, etc. posteriores a los hechos a los que se refieren). En este caso, se trata de fuentes secundarias.

b) Contexto en el que se produce:
- Precisar, si es posible, la fecha exacta, o aproximada (siglo, comienzos o finales de siglo, década, primera o segunda mitad del siglo, etc.)
- Si es historiográfico, consignar la fecha en la que escribe el historiador, y la fecha a la que se refiere el suceso que analiza.
- Hacer referencia breve al contexto histórico.

c) Autor. Será conveniente indicar, si se conoce:
- Su identidad concreta. No será necesario hacer una biografía completa, pero sí identificar en el texto rasgos que definan la personalidad del autor, o relacionar pasajes del texto con acontecimientos conocidos de su vida.
- Si el texto es anónimo y colectivo, hacer referencia a las personalidades que lo inspiraron (por ejemplo, un Parlamento, un grupo de sublevados, etc).
- Relacionar al autor, si procede, con grupos con los que estuviese adscrito (partidos políticos, movimientos intelectuales, grupos de presión, sindicatos, etc.).

d) Destinatario del texto
- Determinar si es una persona o un colectivo, si es público o privado, y si tiene carácter nacional o internacional.

3. Explicación e interpretación del texto

a) Explicar de manera más detallada las ideas principales que se habían identificado en la fase de lectura. Se deberá razonar y argumentar el porqué de las afirmaciones básicas del autor, y compararlas con otras de la misma época o anteriores, indicando las influencias que otros autores pudiesen haber tenido en la producción del texto.

b) Explicar por qué se producen los hechos, ideas o aspectos que refiere el texto, analizando qué aporta el texto a la comprensión de los mismos, y las posibles consecuencias que su redacción y/o publicación tuvieron en la historia.

c) Argumentar acerca de la veracidad o falsedad de la información que aporta el texto histórico, y del grado de sinceridad del autor, indicando los silencios interesados y las falsedades que contenga y el motivo de que se recurra a ellos, y entreviendo los problemas que el autor no podía vislumbrar por falta de perspectiva global del momento en el que se produjo el documento.

4. Conclusiones. Hacer una pequeña síntesis, a modo de opinión personal.

domingo, 11 de octubre de 2009

Preguntas sobre la película

Al finalizar las tres sesiones (es decir, el viernes de la semana que viene), deberéis entregar las respuestas a las siguientes preguntas sobre la película. Por lo tanto, tenéis que estar muy atentos durante la proyección.

1. ¿En qué periodo de la Revolución Francesa se desarrolla la película?

2. Al principio de la película, en la escena en la que hay una mujer bañando a un niño, ¿qué es lo que tiene que recitar de memoria?

3. ¿Quiénes entran en la imprenta y la destruyen?

4. Al principio, cuando Robespierre se entera de que Danton ya no le apoya, ¿por qué cree que no es buena idea ejecutar a Danton?

5. ¿Qué organismo quiere acabar con Danton?

6. Durante la entrevista entre Danton y Robespierre, el primero se niega a colaborar con el segundo. ¿Qué peligro ve Danton si se sigue con la política del Terror que defiende Robespierre?

7. Robespierre se entrevista con Camille Desmoulins en su casa, y le invita a unirse a los jacobinos más exaltados. ¿Consigue Robespierre su propósito? ¿Qué ocurre con Desmoulins a continuación?

8. Antes de ser arrestado, Danton es advertido de que quieren detenerle. ¿Por qué crees que decide no intentar escapar? ¿Cuál es su estrategia?

9. ¿Cuál es la reacción de la mayor parte de los miembros de la Convención cuando se enteran de que Danton ha sido arrestado? ¿Por qué acepta la Convención que Danton sea juzgado? ¿Por qué crees que el diputado que al principio se oponía a que Danton fuese juzgado, acepta finalmente que sea llevado ante un tribunal?

10. ¿Por qué Danton no fue sometido a un juicio justo?

11. ¿Qué piensa Danton del tribunal que le juzga?

12. Cuando los partidarios de Robespierre temen que el proceso a Danton se les pueda escapar de las manos, ¿qué hacen?

13. Después de ser guillotinado Danton, Robespierre tiene la sensación de que la Revolución no está yendo por buen camino ¿Por que llega a pensar eso?

14. ¿Cuál crees que es el mensaje final de la película?

15. ¿Qué opinión tienes de la película? ¿Te parece que los actores interpretan bien su papel? ¿Te ha resultado fácil seguir el argumento de la película?

jueves, 8 de octubre de 2009

Sobre Jacques-Luis David

En la película "Danton" aparece también otro personaje: David, el pintor de la Revolución. Los artistas se han aliado con frecuencia con el poder a lo largo de la Historia. Era la forma que tenían los gobernantes de hacerse publicidad, y de dar una imagen de poder y respeto. Los retratos son con frecuencia idealizados; el retratado tenía que dar una imagen de ser una persona llena de virtudes, aunque en realidad no las tuviese. También ha sido frecuente en el arte utilizar la mitología griega y romana, que hacen referencia a acontecimientos históricos del presente, a virtudes, etc.

Así como Velázquez fue el pintor de cámara del rey Felipe IV en la España en el siglo XVII (realizando espléndidos retratos de los monarcas, de su familia, de los políticos de su tiempo, o de batallas ganadas por el rey en Europa), la Revolución Francesa y Napoleón también contaron con un gran pintor, Jacques-Luis David (1748-1825). Fue amigo de Robespierre. Cuando tengáis ocasión de ver la película de Danton de la que tanto os he hablado, podréis ver a David en su estudio trabajando. Su amistad con los jacobinos provocó que fuese encarcelado cuando comenzó el período conservador republicano. Más tarde, Napoleón le tomó a su servicio, para que le retratase en momentos de gloria del emperador.


Una de sus primera obras (pintada en 1785, cuatro años antes del inicio de la Revolución Francesa) fue "El juramento de los Horacios". Aunque el tema del cuadro (pintado para Luis XVI) es clásico (tres hermanos trillizos juran defender a Roma), el objetivo de David fue pintar hombres deseosos de entregar sus vidas por la patria. Es una alegoría de la importancia de luchar por la independencia de Francia, si es necesario con las armas.

(podéis pinchar en las imágenes para verlas más grandes)

Ya en 1791, iniciada por tanto la Revolución, va a pintar su famoso Juramento del Juego de Pelota. Fijaos como logra el autor pintar la agitación de los miembros de la Asamblea, que sería propia de un momento histórico que el pintor consideraba tan importante. Todos los brazos confluyen en el personaje que está leyendo el juramento de que la Asamblea no se disolvería hasta no haber dotado a Francia de una constitución que fuese la auténtica voz del pueblo:


Uno de sus cuadros más importantes fue el retrato de uno de los revolucionarios más famoso, Marat, en el momento de su muerte. Marat era periodista, y fue asesinado por una girondina, mientras estaba tomando un baño. Marat es retratado tal y como murió, con naturalidad, pero a la vez, David quiere hacer que parezca un héroe de la revolución, que muere por sus ideas. Marat tenía una enfermedad en la piel, que le obligaba a tomar largas sesiones de baño. Así, tenía que escribir sus artículos dentro de la bañera. Viendo el cuadro, sabemos que estaba escribiendo en el momento en el que le asesinaron. Marat se convirtió en un mártir de la revolución. Y el pintor colaboró a ello con su cuadro.


Tras un tiempo encarcelado, Napoleón solicitó los servicios de David. Retrató al emperador, por ejemplo, en un momento solemne, el día de su coronación:






También, de pie en reposo en su estudio, con el famoso gesto del emperador de meterse la mano por debajo de la camisa. O a caballo, como un general victorioso y poderoso, dominando el caballo en corveta, cruzando los Alpes.





Después de caer Napoleón, los borbones volvieron al poder. David decidió exiliarse en Bruselas. Después de su muerte, algunos de sus retratos se vendieron en subasta en París, por precios muy bajos. Su famoso lienzo de Marat se mostraba en una sala especial retirada, para no enfurecer al público. No se permitió que el cuerpo de David regresara a Francia, a pesar de las peticiones de su familia, por la intervención que David tuvo en la ejecución de Luis XVI y por lo tanto fue enterrado en Bruselas, pero su corazón fue llevado a París.

Sobre la película "Danton"

La película que vamos a ver, "Danton", creo que refleja muy bien el ambiente revolucionario francés en una de las fases más interesantes, la Convención durante el predominio jacobino. La acción tiene lugar en París entre septiembre de 1793 y abril de 1794. La película confronta los ideales de justicia, libertad y democracia (que atribuye a Danton), y el imperio del terror y la dictadura impuestos por Maximilien de Robespierre. Ambos habían colaborado estrechamente en las etapas anteriores de la Revolución. Robespierre era jacobino, mientras que Danton había formado parte del grupo de los cordeliers. El club de los cordeliers o Sociedad de los derechos del hombre y del ciudadano era una sociedad política que defendía al pueblo, pero eran menos radicales que los jacobinos. Mientras que Danton cree en la democracia, Robespierre piensa que la dictadura del pueblo es la auténtica revolución. En su nombre, y desde el Comité de Salud (o Salvación) Pública, controlará la política, ejecutando a todo aquél que no esté de acuerdo con sus ideas, con el fin de salvar la "auténtica revolución". Con ello desvirtúa los ideales de igualdad y libertad que habían animado a los revolucionarios franceses al principio, y él mismo se convierte en un dictador. Danton defiende al pueblo, pero no ve justificado el uso arbitrario de la violencia en su nombre.

En la película veréis varios aspectos ya comentados en clase:

- La acción violenta de los sans-culottes.
- Las discusiones en la Convención.
- Las reuniones del Comité de Salud Pública, en las que se decidían quiénes debían de ser perseguidos, por considerárseles contrarrevolucionarios (nobles, miembros del clero, pero también algunos de los primeros revolucionarios).
- etc.

Los principales personajes que aparecen en la película, aparte de Danton y Robespierre, son:

- Demoulins, también cordelier como Danton. Tiene una imprenta. Su esposa es Eleonor Demoulins.

- Saint-Just: uno de los principales colaboradores de Robespierre, y de los jacobinos.

- Heron, miembro destacado del Comité de Salud Pública.


La Revolución Francesa





María Antonieta de Austria






El rey Luis XVI






Cuando estalla la Revolución francesa, reina en el país galo Luis XVI, que había sido coronado en 1774, y que ostentará la corona de Francia hasta el día de su ejecución en la guillotina, el 21 de enero de 1793. En 1770 se casó con la famosa María Antonieta, que también moriría en la guillotina unos meses más tarde. Fue una reina muy impopular entre el pueblo, por su gusto por los objetos de lujo.


Durante el reinado de Luis XVI, como sabéis, la situación económica del país llegó a un punto insostenible. Los elevados gastos bélicos del rey (en especial, los motivados por la intervención de Francia en la guerra de la independencia norteamericana en contra de Gran Bretaña) no podían sostenerse debido a que la nobleza y el clero conservaban sus antiguos privilegios, siendo el más importante de ellos el no pagar impuestos. Además, escaseaban los alimentos en Francia, debido a terribles sequías que se sucedieron en los años anteriores a 1789.
A la derecha podéis ver una caricatura de la época, que representa al Tercer Estado (encadenado) que aguanta sobre sus espaldas el peso del rey, la nobleza y el clero, y que es reflejo de la sociedad del Antiguo Régimen.



En julio de 1791 (dos años después de haber estallado la Revolución Francesa), Luis XVI ya temía por su vida. En ese mes, intentó escapar de Francia para reunirse con los nobles franceses emigrados al extranjero, y para solicitar la ayuda de las potencias extranjeras. Fue arrestado en Varennes, y forzado a volver a París. El rey fue considerado un traidor, y arrestado. La Convención juzgó a Luis XVI en diciembre de 1792. De los 721 diputados, 361 votaron a favor de la ejecución, y 360 lo hicieron en contra. Por una diferencia de un voto, el rey fue condenado a muerte.

Charles-Henri Sanson, verdugo de París y ejecutor de Luis XVI, precisó con dramáticos detalles cómo se desarrollaron los últimos momentos del infortunado monarca.

El rey fue llevado en carroza hasta el lugar en donde se alzaba la guillotina y se negó enérgicamente a dejarse atar las manos a la espalda no cediendo sino ante los ruegos del religioso que le asistía en aquel trance. El verdugo le cortó los cabellos, que le caían sobre el cuello, y le llevó hasta la guillotina, haciéndole marchar hacia atrás para que no viera el tremendo aparato.

El rey, forzando la voz, dijo en ese momento: "Pueblo: muero inocente". Después, volviéndose hacia Sansón y los dos ayudantes, añadió: "Señores, soy inocente de cuanto se me imputa. Deseo que mi sangre pueda cimentar la felicidad de los franceses". Tales fueron las últimas palabras del rey.

Charles-Henri y su hijo y ayudante tumbaron vivamente al rey boca abajo sobre la báscula, y necesitaron emplear toda su fuerza para sujetarlo, porque se debatía enérgicamente. Aunque sólidamente atado con cuerdas, aún se movía, pese a los consejos del sacerdote, que le recomendaba se calmara. Unos segundos después, a las diez y veinte exactamente, en un día frío y nublado de enero, cayó el cuchillo.

Terrible muerte la del rey, desde luego. Por desgracia, no fue el único ejecutado por este medio durante la Revolución francesa. La guillotina funcionó a pleno rendimiento durante los años siguientes. Se calcula que unas 40.000 personas fueron ejecutadas en el periodo de "El Terror" (1793-1794). Sus principales dirigentes, incluido Robespierre, no tardaron en pasar por el mismo trance, siendo guillotinados en julio de 1794.

El derecho a la vida (que los primeros revolucionarios habían defendido en la Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano) no se vio respetado a lo largo de todo el proceso revolucionario. Esta es la Declaración de Derechos original.


En la parte inferior, podeis ver un grabado de época de la toma de la cárcel de la Bastilla, que es uno de los símbolos de la Revolución Francesa. Se trataba de una prisión confortable para las altas personalidades (aristócratas y burgueses), que disponían de verdaderos departamentos con servicio y suculentas comidas. Sin embargo existía una parte más convencional no tan agradable para los prisioneros comunes, y el edificio contaba también con celdas de castigo. Sin embargo, lo que fue a buscar fundamentalmente la multitud que la asaltó fueron armas.



Otro de los símbolos que nace con la revolución es la actual bandera tricolor francesa. El azul y el rojo representan los colores de la ciudad de París, y el blanco es el símbolo de la monarquía francesa. También surge durante la Revolución el himno nacional francés,
La Marsellesa. En su origen, es un himno patriótico compuesto por un militar, Rouget de Lisle, que compuso esta marcha en la ciudad de Marsella para ir al frente de guerra contra los austriacos, que habían declarado la guerra a la Francia revolucionaria.




En youtube hay varias versiones de la Marsellesa. En este enlace en concreto: podéis escucharla, y leer el texto en francés y en español traducido simultáneamente. Pero me ha llamado mucho la atención el vídeo que os pongo a continuación. Está hecho en 1907 por un actor francés. El cine nace en los años finales del siglo XIX, y en sus orígenes, era mudo. Lo que lograron hacer en este vídeo fue coordinar imágenes mudas y la grabación de un disco de pizarra antiguo (pinchad en el vídeo donde pone más información para que entendáis a qué me refiero). El cine sonoro no apareció hasta 1927.


¡Bienvenidos!

Esta página pretende ser una ayuda para el estudio de la asignatura. Deberéis consultarla habitualmente, y observar las novedades que vaya introduciendo en ella. Iré poniendo resúmenes, enlaces, ejercicios, esquemas, artículos, fotografías ... Todo aquello que os ayude a conocer mejor nuestro pasado más reciente, que favorezca el que podáis aprender más y mejor, y que disfrutéis de la Historia.